dc.rights.license | http://creativecommons.org/about/cc0/ - Sin Derechos Reservados | es_MX |
dc.contributor | IRMA GUADALUPE GONZALEZ CORZO | es_MX |
dc.contributor.author | KARINA LÓPEZ ARMENDÁRIZ | es_MX |
dc.contributor.other | director - Director | es_MX |
dc.coverage.spatial | MEX - México | es_MX |
dc.date | 2024-10-08 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T21:47:41Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T21:47:41Z | |
dc.identifier.uri | http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4892 | |
dc.description | Estar en Teletrabajo permite una gran flexibilidad para tener una mejor calidad de vida, reducir los costos en desplazarse de un lado a otro, puede evitar o reducir algunos riesgos, pero también pueden surgir problemas en la Salud Mental de los trabajadores cuando este no se realiza de manera objetiva. El hacer las cosas diferentes para obtener resultados diferentes, nos obliga a cambiar o renovar la manera tradicional para realizar nuestro trabajo. | es_MX |
dc.format | pdf - Adobe PDF | es_MX |
dc.language | spa - Español | es_MX |
dc.rights | openAccess - Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject | 5 - CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.other | 63 - SOCIOLOGÍA | es_MX |
dc.title | SALUD MENTAL E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE PRESENTAN LOS TRABAJADORES ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS, DE LA ACTIVIDAD REALIZADA POR TELETRABAJO EN LA PANDEMIA COVID-19 DURANTE EL PERÍODO 2020-2024 | es_MX |
dc.type | doctoralDegreeWork - Trabajo de grado, doctorado | es_MX |
uaem.unidad | Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) - Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) | es_MX |
uaem.programa | Doctorado en Educación - Doctorado en Educación | es_MX |
dc.type.publication | submittedVersion | es_MX |
dc.audience | generalPublic - Público en general | es_MX |
dc.date.received | 2024-10-22 | |