Optimización de la producción in vitro de los ácaros Caloglyphus mycophagus y Tyrophagus putrescentiae y su posible efecto dañino en ratones BALB/c

Gabriela González Juárez

El presente estudio se divide en dos etapas, de manera in vitro se optimizo la producción de los ácaros Caloglyphus mycophagus y Tyrophagus putrescentiae. Se evaluaron tres sustratos: avena, amaranto y levadura durante 21 días, los parámetros evaluados fueron número de huevos y viabilidad de huevos. Se observó que la avena resulto ser el mejor sustrato ya que indujo una ovoposición 3.7 veces mayor (P≤0.0001) y una viabilidad 4.8 veces mayor (P≤0.001) en comparación de la dieta convencional en los ácaros C. mycophagus. La ovoposición en los ácaros T. putrescentiae fue 2.3 veces mayor (P≤0.001) y una viabilidad 2.1 veces mayor (P≤0.001) en comparación de la dieta convencional. Por otra parte, de manera in vivo se determinó el posible efecto dañino de la aplicación de los extractos de los ácaros en ratones (BALB/c) mediante las variables conductuales: actividad locomotora, exploratoria, permanencia en zonas oscuras/ luz, defecaciones y micciones, no se encontró aumento o disminución en los periodos de pre y post inoculación de los extractos de los ácaros, tampoco en el número de defecaciones y micciones. Posteriormente con la prueba de intradermorreacción se evaluó a nivel tisular la capacidad alergénica de los ácaros de inducir una reacción de hipersensibilidad. La evaluación tisular revelo un engrosamiento epidérmico, hiperplasia en las glándulas sebáceas y una infiltración celular en los sitios de inoculación que alcanzó su punto máximo a las 72 horas después de la inmunización en los grupos tratados con hidróxido de aluminio y el extracto del ácaro T. putrescentiae. Finalmente se propone el uso de la avena y la levadura como sustratos para la producción masiva del ácaro C. mycophagus, además por tener un menor efecto alergénico a nivel tisular se podría proponer a este ácaro como posible controlador biológico de parasitosis.

Tipo de documento: Trabajo de grado, maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Público en general

Idioma: Español

Área de conocimiento: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Campo disciplinar: CIENCIAS AGRARIAS

Nivel de acceso: Acceso Abierto

Colecciones: