Mostrar el registro sencillo del recurso

Estudio de la energía oscura a través de observaciones astrofísicas.

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/about/cc0/ - Sin Derechos Reservadoses_MX
dc.contributorJOSE ALBERTO VAZQUEZ GONZALEZes_MX
dc.contributor.authorHerrera Tinoco, Valeria
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2024-06-21
dc.date.accessioned2025-04-08T18:55:19Z
dc.date.available2025-04-08T18:55:19Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/4857
dc.descriptionEn el área de la física, que se dedica a estudiar el universo en conjunto (sus estructuras, origen y demás fenómenos), la cosmología, hay muchas interrogantes y tensiones que aún no tienen respuesta. Estas cuestiones derivan en el desarrollo de las diversas líneas de investigación. Una de las más estudiadas actualmente es la de energía y materia oscura. La energía oscura, al ser una de las principales componentes del universo en el que vivimos, resulta intrigante, ya que no se sabe con certeza cuál es su composición. Puede tratarse de una energía constante asociada a una constante cosmológica, una energía fantasma, una energía evolucionante en el tiempo o incluso una quintaesencia. Dependiendo de su naturaleza, el universo podría tener un destino diferente. Es por ello que un punto de interés es estudiar un modelo, alternativo al estándar, que se adapte mejor a las observaciones de hoy en día. Para ello, uno de los datos observacionales que más ha cobrado fuerza en los últimos años han sido las observaciones de lentes gravitacionales. Las lentes gravitacionales se asocian a otro gran fenómeno que es la materia oscura, otro de los grandes componentes de la materia-energía del universo. Es así que las lentes nos pueden proporcionar información de la energía oscura, qué combinado con un modelo cosmológico también sirve para conocer más de la expansión acelerada del universo. El modelo estándar se llama Lambda-Cold Dark Matter (modelo Lambda-Materia Oscura Fría) o ΛCDM. Sin embargo, el conocer con precisión los parámetros del modelo de energía oscura, además de la necesidad de resolver tensiones y problemas en el modelo actual, pueden ser aminoradas con modelos alternativos. En este trabajo, lo que se realizó por medio de Métodos de Monte Carlo vía Cadenas de Markov (que llamaremos MCMC) es la constricción de parámetros de distintos modelos de energía oscura, para comparar y analizar cuáles se ajustan mejor a las observaciones de lentes fuertes. Esto fue posible también haciendo uso de las relaciones para las distancias, diámetro angulares y de luminosidad, que permitieron conectar las observaciones de las lentes con cada modelo.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject1 - CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAes_MX
dc.subject.other22 - FÍSICAes_MX
dc.titleEstudio de la energía oscura a través de observaciones astrofísicas.es_MX
dc.typebachelorDegreeWork - Trabajo de grado, licenciaturaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Ciencias (CInC) - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) - Centro de Investigación en Ciencias (CInC) - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA)es_MX
uaem.programaLicenciatura en Ciencias con Área Terminal en Física - Licenciatura en Ciencias con Área Terminal en Físicaes_MX
dc.type.publicationdraftes_MX
dc.audiencegeneralPublic - Público en generales_MX
dc.date.received2024-07-05


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso